Anuncios
LCI y LCA, descubre qué son y cómo invertir, a continuación encontrará una guía completa para profanos sobre el tema de inversiones.
Invertir en productos financieros es una de las mejores formas de hacer crecer tu dinero.
Por lo tanto, entre las diversas opciones disponibles, se encuentran las Cartas de Crédito Inmobiliario (LCI) y las Cartas de Crédito Agronegocios (LCA).
Por eso, en este artículo te explicaremos cuáles son estos tipos de inversión, sus características, ventajas y cómo puedes empezar a invertir en ellas.
¿Qué son LCI y LCA?
LCI (Carta de Crédito Inmobiliario)
A LCI Es un título de renta fija emitido por entidades financieras con el objetivo de captar fondos para el sector inmobiliario.
Por lo tanto, al invertir en LCI, está prestando su dinero para financiar la compra o construcción de un inmueble.
Por ello, las entidades financieras utilizan estos recursos para otorgar préstamos y financiación inmobiliaria.
LCA (Carta de Crédito Agronegocios)
A ACV, por otro lado, es un título de renta fija emitido por instituciones financieras enfocadas a financiar la agroindustria.
Anuncios
Así, al invertir en ACV estás contribuyendo a la financiación de actividades relacionadas con la producción agrícola, como el cultivo de cereales, la ganadería y la agroindustria.
Por lo tanto, los recursos recaudados a través de ACV se utilizan para apoyar la producción y el desarrollo del sector agrícola.
Características de las LCI y LCA
1. Rentabilidad
LCI y LCA generalmente ofrecen rentabilidad vinculada a la CDI (Certificado de Depósito Interbancario) o puede tener una renta fija.
Por lo tanto, a la hora de optar por una LCI o LCA, podrás comprobar cuál es la mejor opción según tu rentabilidad esperada.
2. Exención del Impuesto sobre la Renta
Una de las principales ventajas de LCI y LCA es que estas inversiones están exentas del Impuesto sobre la Renta para las personas físicas.
Por tanto, al comparar la rentabilidad neta de estos valores con otras inversiones, como cuentas de ahorro o fondos de renta fija, te darás cuenta de que la exención fiscal hace que LCI y LCA sean opciones más atractivas.
3. Plazo de inversión
Las LCI y LCA tienen diferentes plazos, que generalmente oscilan entre 90 días y 5 años.
Por eso, a la hora de elegir tu inversión, es importante evaluar el período que se ajusta a tus objetivos financieros.
Por tanto, algunas instituciones financieras ofrecen liquidez, permitiendo el reembolso antes del vencimiento.
4. Garantía del Fondo de Garantía de Crédito (FGC)
Tanto LCI como LCA están garantizados por Fondo de Garantía de Crédito (FGC).
Por lo tanto, si la institución financiera que emite los valores tiene problemas financieros, usted tendrá la garantía de recibir hasta R$ 250.000,00 por CPF y por institución, garantizando una mayor seguridad para sus inversiones.
Ventajas de invertir en LCI y LCA
1. Bajo riesgo
Al estar garantizados LCI y LCA por el FGC, se consideran inversiones de bajo riesgo.
Por lo tanto, si buscas una alternativa segura para invertir tu dinero, estas opciones pueden ser ideales.
2. Acceso a Sectores Importantes de la Economía
Al invertir en LCI y LCA, contribuye a financiar sectores importantes de la economía, como el sector inmobiliario y la agroindustria.
Así, además de buscar rentabilidad, también estás contribuyendo a impulsar el desarrollo de zonas esenciales para el crecimiento del país.
3. Flexibilidad
LCI y LCA ofrecen diferentes términos y, en algunos casos, liquidez, lo que le permite elegir una inversión que se ajuste a sus necesidades financieras.
Por tanto, esta flexibilidad puede resultar bastante ventajosa.
Cómo invertir en LCI y LCA
1. Abrir una cuenta en una institución financiera
El primer paso para invertir en LCI y LCA es abrir una cuenta en una institución financiera que ofrezca estos productos.
Por tanto, puedes optar por bancos tradicionales, cooperativas de crédito o plataformas de inversión.
2. Investigar las opciones disponibles
Una vez que tenga una cuenta, investigue las opciones LCI y LCA disponibles en la institución. Por ello, consulta la rentabilidad, términos y condiciones de cada título.
De esta forma, podrás comparar diferentes alternativas y elegir la que mejor se adapte a tu perfil inversor.
3.Haga la inversión
Luego de elegir el LCI o LCA deseado, podrá realizar la inversión directamente a través de la plataforma de la institución financiera.
Por eso, es importante monitorear la documentación y confirmar los detalles de la inversión.
4. Realice un seguimiento de su inversión
Después de invertir, es fundamental controlar el rendimiento de su inversión. Por tanto, podrás comprobar la rentabilidad y, si es necesario, reevaluar tus opciones de inversión.
Consideraciones finales
Invertir en LCI y LCA puede ser una excelente alternativa para quienes buscan rentabilidad, seguridad y una forma de contribuir a sectores esenciales de la economía.
Por lo tanto, con exención de impuestos y garantías del FGC, estas opciones se destacan entre los productos financieros disponibles en el mercado.
Así, al comprender sus características y cómo invertir, podrá diversificar su cartera y mejorar sus ganancias.
Por tanto, ¡no dudes en incluir LCI y LCA en tu estrategia de inversión!
Para obtener más información sobre el tema, el Banco do Brasil tiene una columna dedicada a este tema, haga clic a continuación y consúltela – Enlace al sitio web