O Efeito do Governo Trump na Economia Global - Blog Economia Portal

El efecto de la administración Trump en la economía global

Anuncios

Llegar a saber El efecto de la administración Trump en la economía global y qué puede influir esto en nuestra economía y rutina.

Ciertamente, el gobierno de Donald Trump, entre 2017 y 2021, dejó un impacto significativo en la economía global.

Sus políticas económicas, comerciales y fiscales moldearon no sólo a Estados Unidos, sino que también influyeron en los mercados internacionales, las relaciones comerciales y las estrategias económicas de otras naciones.

Continúa después de la publicidad.

Sin embargo, la combinación de medidas proteccionistas, recortes de impuestos y tensiones geopolíticas marcó el tono de su administración y alteró la dinámica económica global.

Proteccionismo y guerra comercial

Una de las características distintivas de la administración Trump fue la proteccionismo económico.

La imposición de aranceles a productos de varios países, especialmente China, desencadenó una guerra comercial que afectó el flujo de bienes y servicios en todo el mundo.

Por lo tanto, las empresas multinacionales enfrentaron mayores costos e incertidumbre, lo que alteró las cadenas de suministro globales.

Sin embargo, los sectores industriales de Estados Unidos, como el acero y el aluminio, recibieron incentivos.

Anuncios

Al mismo tiempo, los países exportadores de productos básicos y tecnología sufrieron impactos económicos negativos debido a las sanciones arancelarias.

La relación entre Estados Unidos y China

guerra comercial con china fue central para la política de Trump. Impuso aranceles de miles de millones de dólares a los productos chinos, alegando prácticas comerciales desleales y robo de propiedad intelectual.

Sin duda, esto ha resultado en una desaceleración del crecimiento económico de China, pero también ha perjudicado a los exportadores norteamericanos, como los productores agrícolas.

Mientras tanto, los países emergentes tuvieron que lidiar con la volatilidad del tipo de cambio y los impactos en la demanda global.

Reformas fiscales y crecimiento económico en EE.UU.

Otra política destacada fue la reforma fiscal de 2017, que redujo los impuestos corporativos estadounidenses de 35% a 21%.

Así, las grandes corporaciones ampliaron sus inversiones y la economía norteamericana experimentó un aumento del crecimiento a corto plazo.

Sin embargo, este estímulo fiscal aumentó el déficit público, generando preocupaciones a largo plazo.

Mientras tanto, los inversores internacionales se sintieron atraídos por el fortalecimiento del dólar y los mayores rendimientos en Estados Unidos, lo que afectó a los mercados emergentes con una fuga de capitales.

Política monetaria y mercado financiero

Durante la administración Trump, la Reserva Federal fue presionada para mantener bajas las tasas de interés, lo que ayudó a sostener un mercado financiero en ascenso.

Esto ciertamente benefició a los inversores globales, pero también generó críticas respecto de la sostenibilidad de la deuda pública.

Además, las tensiones entre Trump y la Reserva Federal han puesto de relieve las complejas relaciones entre la política fiscal y monetaria en Estados Unidos.

Geopolítica y Energía

La política energética de la administración Trump, centrada en aumentar la producción de petróleo y gas natural, ha transformado a Estados Unidos en uno de los mayores exportadores mundiales de energía.

Por lo tanto, países dependientes del petróleo como Venezuela e Irán enfrentaron severas sanciones económicas.

Por otro lado, los mercados energéticos mundiales experimentaron una mayor volatilidad, lo que afectó a las economías dependientes de las importaciones.

La caída del Bovespa y el impacto en la economía del país

Noticias

Conclusión

La administración Trump ha alterado significativamente la economía global con sus políticas proteccionistas, reformas fiscales y una postura geopolítica asertiva.

Si bien algunas medidas estimularon la economía estadounidense en el corto plazo, otras generaron incertidumbre y desafíos para el resto del mundo.

Ciertamente, los efectos de su administración todavía se debaten, con lecciones valiosas para la dinámica entre la política, la economía y los mercados globales.